lunes, 28 de marzo de 2011

MiGuEl yAuLeMa

Su formación:
Inicia  sus estudios en la Escuela Municipal de Bellas Artes en Guayaquil, 1962-1968.  Realiza exposiciones de su obra en Ecuador y comprende la necesidad urgente de ampliar  sus conocimientos en el arte y conocer otras culturas. Emprende viaje a Colombia, países centroamericanos, México D.F. y New York. Continúa hacia Ámsterdam, 1969 París, su residencia temporal y donde en 1970, realiza su primera exposición personal de su obra en Europa.

Su estilo:
Su búsqueda y necesidad de una nueva forma de expresión plástica, partiendo de su expresionismo y cosmovisión imperante, juzgando   lo absurdo de cierta realidad, la posición de las cosas, y el ser humano en el planeta y el placer estético, hacen que evolucionen  a través de un nuevo concepto 
Sus obras:
PINTURAS


GRÁFICA:

ESCULTURA:

JoErG ImMEnDoRf

Vida y estudios:
Nació el 14 de junio de 1945 en Bleckede, Baja Sajonia, y estudió fundamentalmente en la escuela de Joseph Beuys, se distinguió desde 1968 por sus posiciones políticas a menudo iconoclastas, denunciando, entre otros asuntos, el pasado alemán, las guerras y la contaminación ambiental.
Estudió en la Academia de Bellas Artes de Duesseldorf de 1963 a 1964. Formaba parte de los artistas neoexpresionistas alemanes, llamados también los ''nuevos fauves", surgidos de esa instancia educativa.
Murió a los 61 años de edad de una enfermedad nerviosa.

Su postura:
Se interesa por los temas sociales y la naturaleza,  de convicciones maoístas  

Sus obras:
 

jueves, 17 de marzo de 2011

DiáLoGo a eStA CaRicAtUrA

Los animales no hablan ¡la falla!
Qué sería de Correa si los animales tuvieran la capacidad de organizarse y manifestar su sentir. ¿Otra vez pensaría que es un golpe de Estado?
Es un poco dar la vuelta la tortilla animales someten a los humanos a una Consulta Popular.

DaR TeXtO A EsTa iMÁgEN

El aire puro perdió su nariz no sabe de flores ni como olía el jazmín.

Quiere volver a sentir los olores que lo hacían palpitar vivo al ritmo de un respiro, al ritmo de un suspiro.
Tiene sus noches negras y pronto sus días también. Necesita respiración boca a boca y ese sopló no viene precisamente de Europa.
Encontrará la salida las personas piensan que tiene siete vidas. A este paso el aire puro se le va quedando el pulso en el aire

jueves, 10 de marzo de 2011

InTeRpReTaCióN De gRÁfIcOs


En este recorte hay dos gráficos que se pueden analizar por separado. El primero es del señor que puede ser  científico o profesor.

El personaje no está en una posición central con respecto arriba- abajo más bien está anclado al suelo. En cuanto a la actitud es un poco seria el bigote, las arrugas de la frente y el dedo índice levantado respaldan esa actitud. El gráfico es auditivo por las grandes y alargadas orejas. No es visual ya que los ojos son pequeños y rasgados. Con respecto al cuerpo la cara es a lo que se le da más relevancia.
Los detalles con el lazo del cuello los esferos del bolsillo, el mandil blanco complementan la personalidad de este personaje científico o profesor.

En una angulación horizontal en cuanto al fondo hay un poco de equilibrio entre el negro y el celeste.
Ahora con respecto al personaje de  mundo en el fondo predomina el negro la oscuridad. El personaje se sitúa también anclado al suelo. Si vemos la angulación no es horizontal tiene un contra picado leve como si le pesara la cabeza que es el mundo y por eso la sujeta con los brazos.

Si nos fijamos en la corporalidad la cabeza es lo que domina con respecto al cuerpo la nariz es pronunciada y de color distinto  por el frío al que hace referencia. Los dientes grandes simulan el chasqueo producido por el frío.          

No es tan visual pero la expresión de los ojos complementa a lo que quiere transmitir esa incomodidad o sufrimiento por el frío.

HiStOrIeTa De QuInO

Quino no utiliza globos de diálogo, sin embargo la historieta
tiene movimiento propio.